Noticias

CUARENTENA CON NIÑOS: ¿CÓMO MANEJAR EL USO DE TECNOLOGÍA?

CUARENTENA CON NIÑOS: ¿CÓMO MANEJAR EL USO DE TECNOLOGÍA?

CUARENTENA CON NIÑOS: ¿CÓMO MANEJAR EL USO DE TECNOLOGÍA?

 

El 15 de marzo del presente año se anunciaba la suspensión de clases por dos semanas, como medida preventiva ante el aumento de casos de Covid-19, que para esa fecha no alcanzaba al centenar de personas. Más de tres meses han pasado y el retorno a clases se ve cada vez más lejano, lo que sin duda ha significado un gran desafío para los padres y madres, quienes han debido implementar estrategias en el hogar para afrontar el día a día, donde quizás una de las tareas más difícil, es mantener a los niños entretenidos en su tiempo libre. Y es que el hecho de no poder jugar con sus amigos o poder ir al parque como acostumbraban, puede ser bastante duro, por lo que el uso de tecnología parece ser la actividad favorita por estos días.

Lamentablemente el consumo excesivo de ella puede producir consecuencias negativas en las diversas áreas del desarrollo de niños y adolescentes, provocando alteraciones como:

RELACIONES INTERPERSONALES: los niños aprenden a vincularse de forma virtual y no real, lo que se puede transformar en dificultades con respecto a la empatía, solidaridad, trabajo cooperativo y escucha activa.

HIPERACTIVIDAD: El uso excesivo de tecnología y pantallas contribuye aumentar la ansiedad y nerviosismo debido a la sobrecarga de estímulos que debe procesar el cerebro.

CICLO DEL SUEÑO: se pueden presentar dificultades para conciliar el sueño, pesadillas o despertar durante la noche.

HABILIDADES COMUNICATIVAS: puede afectarse negativamente el desarrollo del lenguaje y la escritura.

IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD: reduce la capacidad plástica y creativa, por eso es importante que exista tiempo de juego libre, sin uso de tecnología.

AGRESIVIDAD: Según el contenido al cual se expongan puede asociarse a comportamientos más antisociales y agresivos.

SEDENTARISMO: El uso excesivo contribuye a disminuir la actividad física diaria, promoviendo el sedentarismo y con ello el sobrepeso y obesidad.

Resulta fundamental entonces la supervición, que el uso de aparatos tecnológicos (celulares, consolas, televisión, computador, etc.) no supere las dos horas diarias parcializadas y que no se exponga a menores de dos años a estos elementos.
Sin duda una tarea difícil, más aún en periodo de confinamiento, es por ello que la Psicóloga Infantojuvenil Tamara Toro, del Centro de Salud PDI, entrega aquí algunos consejos útiles para poder ayudarnos a medir el uso de tecnología durante este periodo.