Noticias

EL DESAFÍO DE RETOMAR UNA ALIMENTACIÓN SANA EN FAMILIA POST FIESTAS PATRIAS

EL DESAFÍO DE RETOMAR UNA ALIMENTACIÓN SANA EN FAMILIA POST FIESTAS PATRIAS

EL DESAFÍO DE RETOMAR UNA ALIMENTACIÓN SANA EN FAMILIA POST FIESTAS PATRIAS

Aun cuando las fiestas Patrias de este año fueron muy distintas a lo que acostumbramos, de seguro el asado, choripanes, sopaipillas y otras exquisiteces criollas no estuvieron ausentes de la celebración, dejándonos unos cuantos kilos de más. Lo peor de todo, es que durante el año muchas personas ya habían experimentado un aumento de peso, como efecto de las prolongadas cuarentenas que debimos guardar debido a la pandemia.  Es entonces cuando retomar una alimentación saludable es fundamental, pero en ocasiones puede transformarse en un verdadero desafío si no contamos con el conocimiento apropiado para ello.

Lo primero y más importante es planificar el día a día en términos de alimentación, tener una programación semanal de lo que cocinaremos. Una minuta diaria puede ser muy beneficiosa para una alimentación saludable, ya que nos permite tener un orden y no caer en tentaciones.  Consumir cuatro comidas diarias (desayuno, colación, almuerzo y cena), respetando los horarios es fundamental.

Otro aspecto importante para mantener la alimentación saludable tiene que ver con los productos que almacenamos en nuestra despensa y refrigerador.  Cereales, pan integral, frutas, verduras, lácteos, frutos secos, legumbres, proteínas (huevo, pescado, soya o carnes bajas en grasa), entre otros, no pueden faltar, debiendo evitar mantener alimentos que nos inviten al picoteo como galletas, papas fritas, chocolates, etc.

Para ayudarnos en esta tarea, el área de nutrición del Centro de Salud elaboró un material descargable, que podemos mantener en nuestra cocina para guiarnos en el camino de la comida sana.

 

  1. Cómo planificar el día a día
  2. Alimentos que no pueden faltar en nuestro hogar
  3. Consejos para mantener buenos hábitos de alimentación