Nuestro cuerpo es asombroso, compuesto por diversos elementos puede definirse como una gran maquinaria, donde cada engranaje juega un rol fundamental. Dentro de éstos, se encuentra una importante cantidad de microorganismos originados de manera natural, los que conocemos como microbiota, en la que vive el hongo Cándida Albicans, un enemigo natural de las mujeres. Esto porque cuando existe un correcto equilibrio de la microbiota, los microorganismos que la componen no producen signos o síntomas, pero todo cambia cuando hay una alteración, provocando la Candidiasis Vulvovaginal.
Son muchos los factores que favorecen este desequilibrio, pero una de las principales razones podría ser el uso de antibióticos.
Si bien la Candidiasis no es considerada una enfermedad de trasmisión sexual, provoca una serie de síntomas desagradable para las mujeres como son picazón, irritación y ardor de los genitales, pudiendo acompañarse de aumento de flujo genital de tipo blanquecino, sin mal olor.
Para sabes cómo prevenir esta enfermedad, la matrona Paulina Campos, del Centro de Salud PDI, nos entregas una serie de recomendaciones.