Noticias

RECOMENDACIONES PARA UNA RUTINA DE SUEÑO SALUDABLE EN CUARENTENA

RECOMENDACIONES PARA UNA RUTINA DE SUEÑO SALUDABLE EN CUARENTENA

RECOMENDACIONES PARA UNA RUTINA DE SUEÑO SALUDABLE EN CUARENTENA

Los problemas de sueño son algo común, la mayoría de nosotros los presentamos en algún momento de nuestra vida, pero sin duda esto se ha acrecentado durante los meses que hemos estado en cuarentena. Las alteraciones del sueño, que a menudo suelen relacionarse a problemas y preocupaciones, se dividen en cuatro grupos:

Dificultad para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio), somnolencia diurna excesiva, problemas con el ritmo del sueño y conductas inusuales que interrumpen el sueño

Dormir es un proceso fisiológico básico del ser humano, de hecho, pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas durmiendo, ya que durante el sueño restablecemos funciones físicas y mentales, imprescindibles para mantener la salud y calidad de vida. Sin embargo, no basta con dormir una cantidad determinada de horas, sino que también es necesario que el sueño sea de calidad, reparador y capaz de restaurar el organismo para funcionar bien en estado de vigilia, lo que nos permitirá tomar buenas decisiones, estar más atentos, concentrados y evitar accidentes, entre otras cosas.

Para solucionar las dificultades del sueño, lo más importante es identificar las causas. Una vez reducidos o eliminados estos factores externos o físicos, es aconsejable recurrir a la higiene del sueño, que se refiere a todas las estrategias que se utilizan para mejorar la continuidad, duración y calidad de este.

La práctica  implica evitar conductas que interfieran con los patrones de sueño, así como adoptar hábitos que promuevan el buen dormir.

Para ayudarnos a superar las alteraciones del sueño y enseñarnos a conseguir un buen descanso, la psicóloga Javiera Becerra del Centro de Salud PDI, nos entrega una pauta para la  higiene de sueño.