



Es un examen no invasivo e indoloro cuyo fin es pesquisar hipertensión arterial en un paciente y/o evaluar y ajustar el tratamiento de un paciente ya diagnosticado con esta condición. Consiste en la instalación de un manguito o cuff con velcro alrededor del brazo (principalmente el izquierdo) que se conecta a un monitor portátil, el cual se programa con un software especializado. El paciente utiliza el dispositivo durante un periodo de 24 horas, al final del cual se logra la obtención de un registro de presiones diurnas y nocturnas, el cual es analizado por el software para estimar el tipo y número de variaciones, esto finalmente siendo interpretado por el médico cardiólogo para su informe final.
- Pesquisa de hipertensión arterial en un paciente sin diagnóstico previo.
- Evaluación de la efectividad del tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes que ya han sido diagnosticados y se encuentran con tratamiento indicado por el médico.
Al instalar el monitor:
- No es necesario presentarse en ayunas.
- Vestir ropa holgada.
- Traer dos (02) pilas AA marca Duracell, nuevas, para usar en el equipo.
- Traer orden médica.
Durante el uso del equipo de Holter:
- Tomar sus medicamentos (si los toma) con regularidad.
- Realizar todas sus actividades diarias con normalidad.
- No bañarse (no debe mojar la máquina).
- Cuando la máquina se encuentre insuflando para medir la presión, debe
- detenerse toda actividad física para no inducir error. Al finalizar la medición (45 a 60 segundos), se pueden retomar las actividades con normalidad.
Examen no invasivo e indoloro que se realiza a un paciente con el fin de detectar anomalías cardiacas en la conducción eléctrica del corazón (arritmias). También puede ayudar a vislumbrar anomalías de origen anatómico, pero esto último debe ser complementado con otros estudios.
El ECG de reposo es tomado por personal técnico o enfermero, y es informado por un cardiólogo para su correcta interpretación. Durante el procedimiento, el paciente se acuesta en una camilla, y se le instalan seis electrodos en el tórax y cuatro en extremidades superiores e inferiores que lo conectan al electrocardiógrafo, permitiendo así obtener un trazado en papel.
- Control médico del paciente, como parte de los exámenes requeridos.
- Paciente con dolor torácico de etiología desconocida o en estudio.
- Paciente sin dolor torácico, pero cuyo motivo de consulta sean palpitaciones.
- Postulaciones a cursos que requieran certificados de aptitud física.
- Cualquier otra indicación que el médico tratante considere pertinente.
- Llegar 10 min antes de la hora del examen.
- No consumir café ni bebidas energéticas y/ó estimulantes como guaraná, taurina o similares antes del examen.
- No fumar antes del examen.
- Venir con ropa cómoda, de fácil remoción para el examen.
- Traer orden médica.
- No es necesario presentarse en ayunas.
El test de esfuerzo es un examen cuyo fin principal es evaluar la condición cardiovascular. También sirve para evaluar la capacidad física, diagnosticar y valorar los síntomas y gravedad de la enfermedad coronaria, evaluar los resultados de tratamientos de revascularización coronaria y evaluar arritmias y presión arterial. El examen consiste en caminar sobre una cinta sin fin (trotadora) realizando un esfuerzo progresivo. Mientras el paciente está caminando, los profesionales evaluarán cómo funciona su corazón durante el ejercicio, mediante la monitorización de pulso y presión arterial, la observación de las modificaciones que sufre el electrocardiograma y la aparición de síntomas.
- Presentarse 15 minutos ante de la hora del examen
- Tomar sus medicamentos tal como se los hayan indicado, a menos que su médico tratante o cardiólogo le haya indicado suspenderlos en base al efecto que pudiesen tener en el examen.
- Traer anotados los nombres de los medicamentos que toma.
- No requiere presentarse en ayunas.
- No usar crema corporal el día del examen.
- Traer electrocardiogramas y test de esfuerzo anteriores si los tiene.
- Debe traer ropa cómoda (buzo, calzas, short o similares) y zapatillas para realizar el ejercicio.
- Traer orden médica.