EJERCICIO ES SALUD
Definiendo la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, vemos a la enfermedad como una alteración que afecta negativamente dicho estado. Esta apreciación ha ido evolucionando en el tiempo. Las sociedades se hacen mayores en edad y las expectativas de vida han aumentado en el último siglo. Actualmente consideramos a las enfermedades crónicas como previsibles e incluso algunas de ellas reversibles, gracias a la adopción de hábitos de vida saludables.
En este contexto, la prevención es fundamental y es aquí donde la kinesiología juega un rol fundamental. Y es que si consideramos que el sedentarismo es uno de los factores que aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad, especialmente de tipo cardiovascular, resulta muy importante realizar programas de intervención terapéutica que promuevan la salud y permitan frenar enfermedades con énfasis en la prescripción del ejercicio como herramienta terapéutica, considerando además el apoyo de otros profesionales de la salud.
La práctica regular de ejercicio físico es una recomendación establecida para prevenir y tratar los principales factores de riesgo cardiovascular, como la diabetes, la hipertensión y la dislipidemia. Realizar actividad física de intensidad moderada durante un mínimo de 30 minutos, cinco días por semana, o de una intensidad alta de 20 minutos durante un mínimo de tres días por semana, mejora la capacidad funcional y reduce la incidencia de enfermedad cardiovascular y mortalidad.
Para enseñarnos cuáles son las actividades físicas más recomendables en la prevención de problemas cardiacos, Roberto Albornoz, kinesiologo del Centro de Salud PDI ha preparado un material con los beneficios de diversos ejercicios.