Equipo SAIS Terreno realiza jornada de pesquisa y promoción de salud biopsicosocial en Unidad Policial

 

Equipo SAIS terreno realiza jornada de pesquisa y promoción de salud biopsicosocial en Unidad Policial

 

El pasado 22 de julio de 2025, un equipo multidisciplinario del Sistema de Atención Integral en Salud (SAIS) se trasladó a la Bricrim de Buin con el objetivo de realizar acciones preventivas y promover el autocuidado desde un enfoque biopsicosocial. La jornada se centró en la pesquisa activa de condiciones crónicas no controladas, a través de actividades clínicas, educativas y de evaluación del estado de salud general de los funcionarios.

El equipo estuvo conformado por la enfermera Paola Rebolledo, la psicóloga Javiera Becerra, la kinesióloga Michelle Mancilla, la nutricionista Carolina Pinilla y la TENS Eunice Guzmán. Durante la intervención se aplicaron instrumentos estandarizados como el cuestionario AUDIT, el Test de Fagerström y la Encuesta de Salud Preventiva del Adulto (ESPA), lo que permitió detectar factores de riesgo vinculados al consumo de alcohol y tabaco, así como otros antecedentes relevantes para la salud integral de los participantes.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la dinámica grupal enfocada en salud mental y manejo del estrés, donde se abordaron conceptos como crisis normativas y no normativas, efectos del estrés en el cuerpo y estrategias para enfrentarlo. También se discutió el impacto de la alimentación en la salud mental, diferenciando entre una dieta saludable y una dieta hipocalórica, y se entregaron recomendaciones prácticas sobre pausas activas y prevención de lesiones musculoesqueléticas. Esta actividad fue guiada por la psicóloga Javiera Becerra, la nutricionista Carolina Pinilla y la kinesióloga Michelle Mancilla, contando con la participación activa de 13 funcionarios distribuidos en tres grupos, quienes valoraron positivamente la instancia.

De manera complementaria, se realizó un trabajo clínico enfocado en la evaluación del estado de salud general, que incluyó la aplicación de la ESPA, recopilación de antecedentes mórbidos personales y familiares, control de salud reproductiva, revisión del cumplimiento de medicina preventiva 2025 y mediciones antropométricas. Esta información permitió al equipo establecer un perfil de riesgo para cada participante, lo que facilita la derivación oportuna a medicina general, psicología, atención dental u otras especialidades según necesidad.

Con esta actividad, la Jefatura Nacional de Salud (JENASA) reafirma su compromiso con una atención integral centrada en las personas, promoviendo acciones preventivas, el autocuidado y el acceso oportuno a servicios de salud de calidad en cada unidad policial.