Cada 15 de Octubre se conmemora mundialmente el día de concienciación sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal.
La muerte de un hijo es uno de esos eventos que se percibe socialmente como algo casi irrecuperable; se siente antinatural que los padres deban despedir a un hijo. Tal vez por esta razón el duelo perinatal es todavía un tema considerado tabú. Hablar del dolor que sienten los padres al perder un hijo es necesario, aunque incómodo, y socialmente se emiten muchos más juicios cuando ese hijo no alcanzó a nacer o tan sólo estuvo horas o días en este mundo.
Ley Dominga
Siempre es necesario ir avanzando en políticas de salud que permitan abordar estos temas y las necesidades que se suscitan en la población afectada.
La Ley 21.371, promulgada el año 2021, e impulsada por Aracely Brito, establece un estándar especial en el manejo clínico y acompañamiento a madres y padres que hayan sufrido una muerte gestacional o perinatal de su hijo o hija.
Esta Ley se originó para visualizar el duelo gestacional y perinatal. Un duelo subestimado en magnitud y secuelas, siendo un proceso de reajuste psicológico, conductual y social.
¿Que aspectos incluye la norma técnica de la ley Dominga??
- Acompañamiento Integral del duelo Gestacional y Perinatal.
- Atención respetuosa.
- Permiso laboral
- Recibir toda la información necesaria sobre el fallecimiento de su hijo o hija y los procedimientos a seguir por parte del equipo de salud y de una manera empática y sensible.
- Ser acompañada en todo momento por una persona significativa.
- Habitación o salas aisladas para madres en duelo.
- Entre otras.
El duelo no es solo de la madre, la pérdida también la sufre el padre y otros miembros de la familia que también merecen consideración.
Es muy importante que las parejas puedan apoyarse mutuamente, intentar tener una honesta conversación sobre lo que sienten, que puedan hablar de la pérdida y los sentimientos que tienen, dándose espacio de duelo.
Los padres generalmente viven el duelo de manera diferente y es importante respetarlo. Con frecuencia enmascaran su tristeza pasando inadvertida para los demás.
La maternidad siempre se visualiza con una mamá y su bebé en brazos, pero existe otra cara de la maternidad, y son las mamás con su bebé en el corazón. La noticia de la muerte de su hijo o hija es un dolor para el que nadie nos prepara.
¿Alguna vez viste una Estrella Fugaz?
“Yo sí, fue la Estrella Fugaz más hermosa y brillante, esa estrella que tratas de avisar a los demás para que también la alcancen a ver, pero pasa tan rápido que ellos apenas pueden disfrutar de sus destellos de luz, y solo tú pudiste verla, sentir y aprovechar por completo tan hermosa estrella fugaz.
En ese pequeño Instante, solo se te ocurre pedir un deseo y que es, por favor volverla a ver.
Esa estrella fugaz, es mi Estrella Fugaz y tiene nombre.
Y la tuya, ¿Tiene nombre?”
(Aracely Brito)
Constanza Ibaceta Garay,
Mamá de una Estrella llamada Tomás.
