SAIS en Terreno: OPERATIVO JENANCRI

Los días 04.11.025 y 18.11.025, concurren a JENANCRI el Equipo SAIS (Sistema de Atención Integral en Salud) Terreno, a realizar actividades preventivas desde el punto de vista biopsicosocial y enfocada en el manejo del estrés, y cuyo objetivo es la promoción, pesquisa y atención de condiciones de salud agudas o crónicas de los pacientes, que no se encuentran controladas.

Esta visita fue solicitada por la Plana Mayor de la mencionada unidad, ya que se realizó un trabajo similar con parte del equipo de SAIS, en el año 2018, en Jornadas de Salud realizadas en Pelancura.

En esta oportunidad desarrollamos las siguientes acciones:

  1. Conversatorios, cuyo punto central es EL ESTRÉS, entendiendo que su presentación, e instalación, afecta la vida de cada individuo en muchos ámbitos y para ello entregamos conceptos tales como Estrés, Higiene del sueño descanso, respiración y relajación, “Estrés y Alimentación” “Alimentación Saludable vs No Saludable”, “Pausas Activas y prevención de lesiones”.

Esta actividad estuvo a cargo de la Médico Familiar Dra Ma. Ximena Hernández Mellado, Psicóloga Javiera Becerra Rossel, Kinesióloga Michelle Mancilla Lorca y Nutricionista Carolina Pinilla Silva, en la que participaron 34 funcionarios, en 6 grupos, con una muy buena participación de los asistentes.

  1. Pesquisa Oftalmológica, a cargo de la Tecnóloga en Oftalmología del CENSAL, Fernanda González Naranjo, quien aplica tres de los exámenes que se realizan en el Centro de Salud. Las atenciones realizadas fueron para 24 los funcionarios inscritos.
  2. Trabajo de enfermería: aplicación de ESPA a 37 funcionarios, obtención de antecedentes mórbidos personales, familiares, controles de salud reproductiva, medicina preventiva, obtención de antropometría a cargo de Enfermera Paola Rebolledo Oliveros con Tens Grace Zúñiga Alcaíno y en la segunda visita Tens Eunice Guzmán Ureta. Todo lo anterior permite definir la necesidad de atención de salud para cada participante, en base a los antecedentes recabados e interés de cada individuo, entregando exámenes a los funcionarios que no los tienen vigentes.

Al retorno al CENSAL, el equipo realiza el análisis de los datos y procede a la clasificación de Riesgo Cardiovascular, Factores de Riesgo Biopsicosocial y con esto, sugerimos horas de atención en medicina, psicología, odontología, u otra especialidad requerida.

Nuestra concurrencia, como intervención en salud, es evaluada por los participantes a través de una encuesta de Satisfacción Usuaria, la que es enviada a nuestro contacto, en la unidad visitada, y lograr así, definir temas de interés masivo además de enfocarnos en la   mejora continua de estas actividades.

Equipo Gestor S A I S  

Contacto mail:  jenasa.sais@investigaciones.cl